El principal objetivo que perseguimos cuando realizamos deporte y estamos utilizando un pulsómetro es el de optimizar el esfuerzo trabajando a una frecuencia cardíaca adecuada y adaptada a nuestro objetivo. Los principales Centros para el Control y Prevención de enfermedades indican que para una actividad física de intensidad moderada de una persona de unos 50 años, la frecuencia cardíaca debe ser del 50% al 70% de si ritmo cardíaco máximo (FCM). Para una actividad física con una intensidad alta llevaremos nuestro ritmo cardíaco hasta un 70% / 85% de nuestra FCM, también para una persona de 50 años.
Cualquier ejercicio que queramos realizar se puede beneficiar de la supervisión de su frecuencia cardíaca mientras realiza la actividad, lo que te permitirá mantener la quema de grasa y tus objetivos aeróbicos en función de tu fisionomía con un alto control y eficiencia.
TE COMPARAMOS LOS 5 MEJORES PULSÓMETROS




























¿QUE TIPOS DE PULSÓMETROS HAY?
Dependiendo de para qué queramos nuestro pulsómetro, el uso y objetivo que tengamos con el, deberemos escoger un tipo de pulsómetro u otro por lo que os dejamos a continuación nuestra clasificación para que podáis escoger el que más se adapte a vuestras necesidades.
SELECCIÓN POR DEPORTES
Si estás buscando un pulsómetro deportivo para un determinado deporte, te dejamos nuestra selección a continuación para los principales deportes en que se utilizan los pulsómetros.
MEJORES MARCAS DE PULSÓMETROS
Si ya sabes de que marca quieres que sea tu pulsómetro, pero no conoces los principales modelos, te dejamos los mejores de cada marca para que puedas escoger el que más se adapte a tus necesidades. Si no conoces las principales marcas de pulsómetros, por fiabilidad y recorrido, te recomendamos que te compres un modelo que sea de las siguientes ocho marcas ya que son los que mejores resultados te van a aportar.
4 BENEFICIOS DEL PULSÓMETRO
Vamos a destacar los 4 beneficios principales del uso de pulsómetros en nuestra actividad física, éstos son:
Obtención de datos
Ésta es una de las principales ventajas que tendremos gracias al uso del pulsometro ya que nos proporcionará una serie de datos fundamentales para conocer el nivel de esfuerzo para realizar una determinada tarea, así como en qué circunstancias (tiempo; entrenamiento interior o exterior; si usamos alguna máquina o no; nivel de fatiga; hora del día;) Nos responde a la pregunta, ¿Qué tiempo y esfuerzo tiene que hacer nuestro cuerpo para conseguir el objetivo marcado?
Evaluación de la condición física
Es una herramienta fantástica que te dará una visión clara y precisa de la condición en que se encuentra tu sistema cardiovascular durante la actividad física.
Período de recuperación
Con esto nos referimos a la capacidad de tu corazón para recuperarse tras la realización de un ejercicio o sesión de ejercicios aportando más información sobre la condición de tu sistema cardiovascular siendo éste mejor cuanto mayor es la tasa de recuperación.
Entrenador personal
El uso del pulsómetro lo puedes considerar como si un entrenador personal fuese. Su ritmo cardíaco en conjunto con la percepción del esfuerzo puede indicarte si necesitas o no más intensidad a la hora de realizar tu sesión de ejercicio consiguiendo así trabajar de una forma exacta y conseguir los mejores resultados posibles.
Os dejamos el siguiente vídeo para que veáis y comprendáis mejor el beneficio del uso del pulsometro.
ACTIVIDADES RECOMENDADAS PARA SU USO
Hay muchas actividades en la que puedes hacer uso de un pulsometro, pero es especialmente usado para caminar o correr sin que haga falta que seas un profesional, ya que te puedes beneficiar igualmente de su uso para conseguir cualquier objetivo de la forma más eficaz posible. También para el ciclismo está muy recomendado para realizar un seguimiento de tu rendimiento durante la realización de tus entrenamientos de resistencia, tiempos, intervalos complementándose de una muy buena forma con sensores de cadencia o podómetros. Otros deportes en los que se suele usar son la escalada o el esquí, siendo en éstos casos usado para condicionar de una forma mucho más efectiva un ascenso o una larga ruta. Otros objetivo que puedes tener es la bajada de peso y para ello la realización regular de ejercicio con una buena combinación dietética y el uso del pulsómetro puede darte una orientación exacta para conseguir la máxima quema de grasas posible. Y por último cabe mencionar su uso para la rehabilitación de lesiones ya que, ante por ejemplo un incidente cardíaco, un pulsómetro te será de gran ayuda a la hora de superarlo asegurando tu recuperación de una forma gradual de tu resistencia y fuerza de una manera segura y efectiva.
ZONAS OBJETIVO DE FRECUENCIA CARDÍACA
Una de los principales beneficios a la hora de gestionar nuestro ritmo cardíaco es que nos ayuda a mantener la zona objetivo de frecuencia más óptima para el objetivo que tengamos en mente alcanzar.
Para comenzar a trabajar con nuestra frecuencia cardíaca, lo primero que deberemos calcular es nuestra frecuencia cardíaca máxima, expresada como (FCmax), y para ello hay varias formas de realizarlo pero nos basaremos en la formula más simple:
Formula Frecuencia Cardíaca Máxima
FCmax = 220 – edad
Aunque siempre es recomendable realizar una prueba bajo supervisión médica para calcularla, y debemos tener en cuenta que la ingesta de algunos medicamentos pueden afectar a su frecuencia, podemos ver en la siguiente tabla realizada por la Asociación Americana del Corazón una tabla que puede servir como una guía general:
Frecuencia Cardíaca Zona objetivo 50-85% |
Avg. Ritmo cardíaco máximo 100% |
|
Años | Latidos / minuto | Latidos / minuto |
20 | 100-170 | 200 |
25 | 98-166 | 195 |
30 | 95-162 | 190 |
35 | 93-157 | 185 |
40 | 90-153 | 180 |
45 | 88-149 | 175 |
50 | 85-145 | 170 |
55 | 83-140 | 165 |
60 | 80-136 | 160 |
65 | 78-132 | 155 |
70 | 75-128 | 150 |
Ahora vamos a ver cómo debería ser el trabajo con nuestra frecuencia cardíaca para unos resultados generales en diferentes tipos de trabajo u objetivos:
Trabajo de Resistencia – 60% al 70% – En ésta frecuencia estaría recomendado trabajar para objetivos de aumento de resistencia y/o pérdida de peso, enseñando al cuerpo a utilizar la grasa acumulada como fuente de energía.
Trabajo Aeróbico – 70% al 80% – En éste tramo, es ideal el trabajo para una aptitud cardiovascular general, aumentar la fuerza muscular y mantener un control del peso, haciendo que nuestro cuerpo queme principalmente carbohidratos y grasas.
Trabajo Anaeróbico – 80% al 90% – Trabajando a ésta frecuencia te costará respirar y sentirás los músculos cansados pero mejoraras la capacidad pulmonar y aumentarás de una forma muy eficiente la tolerancia al lactato, que es un compuesto orgánico disparado cuando trabajamos a tan altas intensidades. Ésta frecuencia se suele utilizar en entrenamientos de intervalos o HIIT.
Trabajo VO2 máx – 90 % al 100% – Ésta frecuencia de trabajo es utilizada principalmente por atletas para mejorar la velocidad, siendo utilizada en durante períodos muy cortos. El VO2 máx es la máxima cantidad de oxígeno que puedo absorber nuestro organismo, transportarlo y consumirlo en un período de tiempo.
¿QUÉ PULSÓMETRO COMPRAR?
Si te has decidido a comprar un pulsometro, vamos a ver los principales tipos y sus características para que sepas en base a éstas lo que es necesario para ti y que opciones disponibles tienes:
TIPOS DE PULSÓMETROS
Principalmente existen 3 tipos de pulsometros, los más usados y demandados que son los pulsometros de banda pectoral (Polar) ya que hasta ahora son los más precisos, los pulsometros mediante sensores en los dedos y los más novedosos que son los pulsómetros capaces de medir la frecuencia cardíaca directamente desde la muñeca.
Vamos a repasar cada tipo de pulsómetro para ver sus diferentes características:
Pulsómetros de Banda de Pecho / Polar
Éste modelo de pulsómetro consta de 3 partes diferenciadas, que son:
- Banda Pectoral
- Sensor
- Reloj de muñeca
El funcionamiento es muy sencillo, el sensor va incorporado en la banda pectoral que irá ajustada al pecho del usuario y la que mediante unos electrodos tomará la frecuencia cardíaca y se comunicará con el reloj de forma inalámbrica el cual mostrará dicha frecuencia para su control, todo ello de una forma precisa y en tiempo real. Éstos relojes, contarán en su gran mayoría ya que hay muchos modelos diferentes, de diversas pantallas que mostrarán una información diferente como pueden ser las zonas de trabajo, pulsaciones, porcentajes, calorías consumidas…
Pulsómetros de sensores con los dedos
Éste tipo de pulsometros no son tan usados como los anteriores pero cabe que los mencionemos. Debes saber que éstos no miden las pulsaciones en tiempo real sino que deberás para tu actividad para realizar la medición. Ésta característica hace que sea mucho más interesante el uso de pulsómetros de banda pectoral.
Pulsómetros de muñeca con lectura Óptica: Los más novedosos
Los más novedosos ya que se están incorporando actualmente al mercado. Éste tipo de pulsómetros funcionan mediante leds incorporados en la parte posterior del reloj monitorizando el flujo de sangre a través de la piel.
Sin duda suponen una revolución en cuanto a comodidad ya que la idea de prescindir de la correa de pecho supone un enorme paso al frente pero actualmente no dan toda la precisión que te aporta la banda de pecho aunque si no eres un corredor experto ni necesitas esa alta precisión que te aportará la banda de pecho sin duda debes tener en cuenta éste tipo de pulsómetros que dependiendo del modelo son capaces de ofrecerte unas mediciones suficientemente precisas.
El porque éstos relojes no son tan fiables como la banda de pecho, puede tener sus bases en que son más precisos cuando no estás en movimiento o bien para corredores más lentos, siendo una posible causa el movimiento del brazo que puede hacer que el reloj se desplace en la muñeca dificultando su precisión.
TAMAÑO Y PESO
Es un factor a tener en cuenta, ya que a la hora de realizar ejercicio cuanto más cómodos nos sintamos será mucho mejor, por lo que es importante las dimensiones de nuestro pulsómetro con la intención de que parezca que no llevamos nada.
DURACIÓN DE LA BATERÍA
Otra cosa a tener en cuenta ya que dependiendo del uso que le vayamos a dar, puede ser más o menos importante. Fíjate en el tipo de batería que lleve y en la autonomía que te puede ofrecer.
PULSÓMETRO GPS
Ésta característica está especialmente indicada para los corredores o runners y también para los ciclistas aunque existen más modalidades en las que puede resultar más que interesante poseer ésta característica ya que te permitirá obtener muchos datos valorables como la distancia que has recorrido, la velocidad a la que la has realizado, altitud y algunos datos más que te permitirán realizar una evaluación sobre la calidad de la sesión realizada. Debes tener en cuenta que éste debe ser de una calidad aceptable para que su uso no suponga un inconveniente por su velocidad y precisión.
ALMACENAMIENTO Y USO DE DATOS
Otra de las ventajas que nos proporcionan los pulsómetros es que son capaces de almacenar dependiendo del modelo una gran cantidad de datos y no sólo eso sino que los podremos ver en directo y luego realizar un análisis para ver que tal ha sido nuestra sesión y conseguir evolucionar de una forma más eficaz gracias a las estadísticas que iremos almacenando.
En cuanto al uso de datos, podemos destacar las apps disponibles hoy en día de gran calidad y si nuestro pulsometro es compatible con éstas pues podremos sacarle aún más partido a nuestros entrenamientos ya que los podremos configurar, podemos estar en contacto con otros usuarios, compartir estadísticas, ver y compartir rutas realizadas por otros, lo que supondrá además de una mejora en los entrenamientos, una motivación extra que sin duda agradecerás.
RESISTENCIA AL AGUA
Ésta característica resultará imprescindible dependiendo del tipo de deporte que vayamos a realizar, pero merece la pena mencionarlo porque está claro que si vas a realizar algún tipo de deporte acuático es imprescindible pero también puede serlo si realizas carrera bajo la lluvia o también si eres una persona con un exceso de sudoración por lo que es conveniente que valores ésta posibilidad.