El pulsómetro Garmin Epix es el primero que realiza la compañía combinando todas las características de los pulsómetros deportivos con un sistema de mapas a través de GPS que podrás tener en la muñeca cuando realizas tus entrenamientos.
El Garmin Epix es un pulsómetro bastante grueso, es posible que este no tenga nada que hacer contra otros modelos respecto a estética, pero si tenemos en cuenta la amplia variedad de prestaciones que nos ofrece y todo lo que puedes desarrollar con él, el modelo estilo militar puede quedar aparcado a un lado por sus múltiples beneficios.
Este pulsómetro tiene un peso de 85 gramos y una pantalla multi color con un diámetro de 35 milímetros, gracias a este tamaño de pantalla vas a tener una resolución de 205 x 148 píxeles, una resolución muy superior a la media del mercado y suficiente para un reloj. Hay un botón que está destinado a dar luz a la pantalla, pero en realidad se basa para ver las distintas pantallas en la luz ambiental, este se podrá ver con claridad aunque le refleje la luz solar, aunque también es verdad que cuando lo hemos probado notamos que cuando le refleja la luz solar de forma directa se ve mejor si lo miras con ángulo que si lo haces de forma recta.
Es verdad que el Garmin Epix es bastante grande para los estándar que hay respecto a los SmartWatch, este tiene un grosor de 17.8 milímetros, pero la verdad que no es molesto para llevarlo en la muñeca y se puede llevar bastante cómodo durante todo el día.
En la prueba realizada mostramos especial atención a la dureza que dice la casa que tiene, y la verdad que las cumple. Es capaz de llegar a un nivel de impermeabilidad de cinco atmósferas, esto se traduce en que es sumergible hasta 50 metros y no tendrás ningún problema si realizas natación con él.
La pantalla del pulsómetro es táctil, pero la gran mayoría de las funciones que tiene son accesibles a través de los distintos botones que tiene alrededor de la esfera para navegar.
[tie_list type=»checklist»]- Arriba derecha: Acepta la opción que tengas seleccionada y empieza el entrenamiento
- Centro derecha: Abre el menú para configurar y tener detalles del historial.
- Abajo derecha: Navegar en los menús, contador de vueltas realizadas y permite hacer una pausa durante el entrenamiento
- Arriba izquierda: Sirve para encender la luz y para el bloqueo del pulsómetro.
- Abajo izquierda: Navegar por los menús.
Ahora que os lo estamos explicando, parece que todo es muy sencillo de utilizar, pero es necesario un poco de práctica para acostumbrarse a navegar por dentro del Garmin Epix. Hay que tener en cuenta que también vas a poder desplazarte por las distintos menús a través de la pantalla táctil.
Capacidad de la batería
La duración de la batería es bastante buena, ya que vas a disponer de 24 horas de batería si estas dentro del modo GPS (con este activado en todo momento) y este número sube a 50 horas dentro del modo Ultra Trac (conectado a los distintos sensores disponibles.)
El trabajo que realiza la batería es bastante bueno, dando los resultados teóricos que nos indica la casa, en la prueba que hemos realizado la batería nos duró 25 horas en modo GPS y 45 en modo Ultra Trac, hay que mencionar que el día que hicimos el modo GPS la actividad fue más baja que cuando hicimos la prueba en el modo Ultra Trac.
Principales Características
Este pulsómetro tiene una gran variedad de características, de echo podríamos estar escribiendo sobre ellas durante todo el día y no acabaríamos si las fuésemos detallando deporte por deporte. Por este mismo motivo el análisis que se va a realizar de las distintas características es para los deportes de trekking, running y natación.
Información que nos ofrece
A la hora de realizar cualquier tipo de entrenamiento, llamando entrenamiento a cualquier actividad física prolongada como puede ser una ruta a pie, podemos decir con total seguridad que el Garmin Epix va a trabajar de una forma extraordinaria, mostrándote los datos con una precisión increíble. Este pulsómetro es capaz de conectarse al sistema ruso Glonass y al sistema Americano de conexión por satélite, esto le permite tener un mayor número de satélites posibles donde conectarse lo que se traduce en una mejor cobertura del pulsómetro.
Debes de tener en cuenta que es un pulsómetro y que no puede hacer milagros, con esto nos referimos a que si realizar una ruta por lugares insólitos y donde no tenga mucha accesibilidad el dispositivo a los satélites junto con un día nubloso puede ser que el seguimiento no lo haga todo lo bien que desearíamos.
Una de las informaciones más impresionantes que nos ofrece el Epix son los mapas topográficos, estos están es escala 1:100.000 y están preinstalados en la memoria del dispositivo. Con estos mapas vas a poder ver la altitud de los diferentes accidentes topográficos y todos los detalles a nivel de calle. Lo que no es posible, y lo echamos en falta no por la necesidad sino por lo completo que es el resto, es la posibilidad de realizar una ruta por gps, es decir, que marquemos un destino y nos guie, pero sí que puedes marcar el destino y ver por dónde vas en el mapa para facilitarte su llegada.
Si realizas una conexión a cualquiera de las bandas de pecho de garmin, vas a obtener un número exacto de las calorías consumidas, este se va a realizar de una muy precisa a través de la medición del nivel cardiaco.
La sincronización con el GPS es muy rápida, esta conexión te va a mostrar un muestreo continuo, con una precisión muy muy buena estés donde estés. Mientras que está trabajando el GPS es capaz de utilizar un acelerómetro para medir la cadencia de nuestro entrenamiento, además te permite verte con otros corredores para realizar comparaciones. El metrónomo está incluido también, por lo que te puede ayudar a mejorar la cadencia de pedaleo.
Respecto a la natación hay dos opciones disponibles, el entrenamiento en piscina y el que es en aguas abiertas. Para realizar el entrenamiento en aguas abiertas, el pulsómetro va a activar la función del GPS para hacerte un seguimiento de la ruta realizada, mientras que el segundo va a detectar el empuje de las brazadas para obtener la longitud que recorres.
Aparte de las actividades que hemos comentado con toda la información que tienes disponible, el Garmin Epix también lo puedes utilizar para practicar deportes como el esquí, la escalada, el atletismo o el ciclismo, por ejemplo, entre otros muchos más. También cuenta con actividades multi-deporte, por ejemplo trae configurada la opción de triatlón, pero a la vez puedes configurar tus propias combinaciones de deporte.
Para realizar un seguimiento 24/7 el Garmin Epix cuenta con un acelerómetro que te va a indicar el nivel de actividad diario, con los pasos que has raelizado y, además, te va a decir si llevas una vida sedentaria o activa.
Si decides comprarlo con el sensor de ritmo cardiaco, este se conecta a través del sistema Epix ANT +, este es compatible con los sensores de velocidad y cadencia de las bicicletas, también cuenta con un podómetro, un sensor de potencia y un sensor de temperatura ambiental, aunque todos estos son obtenidos de forma independiente en el caso de que los quieras.
Almacenamiento y uso de los datos
Un pulsometro que sea bueno necesita una buena aplicación detrás que te permita descargarte todos los datos y poder analizarlos, en el caso del Garmin Epix podrás conectarlo a su aplicación a través de la aplicación que hay en su web y que se llama “Garmin Connect”, con esta podrás sincronizar por medio del cable USB todas las actividades que han sido registradas en el pulsómetro, esto lo vas a realizar de una forma mucho más rápida a con el sistema Garmin Express.
Una vez realizado el volcado de datos vas a poder ver todas las actividades registradas, además te va a permitir establecer objetivos o compartir los resultados obtenidos con los amigos que tengas agregados en la aplicación.
Mediante la tecnología Bluetooth vas a poder sincronizar tu Garmin Epix con tu teléfono, y una vez descargada la aplicación “Connect Mobile” vas a poder sincronizar los datos y ver las diferentes estadísticas que te permite la aplicación. Los datos que te muestra son bastante similares a los que te puedes encontrar para la versión de ordenador y tiene la misma base de datos, pero un error es que no vas a poder ver ninguno de los objetivos que te has marcado cuando has analizado los datos a través del ordenador.
Creemos que es necesario hacer mención que este pulsómetro no es compatible con la versión móvil de Garmin BaseCamp, sin embargo, si que lo vas a poder ver en el ordenador. Así que vas a tener que utilizar este sistema para que puedas cargar diferentes rutas y Geocachés al pulsómetro, de esta manera tendrás rutas trepidantes en lugares que no conoces..
Aunque ya cuentas con una gran multitud de funciones integradas dentro del Garmin Epix, estas se pueden ampliar aún más con las aplicaciones que se conectan a través de IQ. Esto te va a permitir tener fondos de pantalla personalizados, nuevas pestañas de información y funcionalidades del pulsómetro. En algunos casos, llegan a ofrecer soporte a nuevos deportes que no estén actualmente dentro del sistema del dispositivo.
A continuación os mostramos un vídeo con las distintas funciones del garmin epix: