El pulsómetro Polar RC3 representa a un importante acontecimiento para la compañía finlandesa, ya que es el primer pulsómetro con receptor gps integrado que han diseñado. Hasta la realización de este modelo, Polar ha realizado pulsometros con un sistema de dos dispositivos, por un lado un reloj deportivo y por otro un módulo GPS separado para los usuarios que así lo quieran.

La orientación que ha realizado Polar hasta ahora tiene algunas ventajas, los relojes son más finos y ligeros, no pagas por algo que no deseas y la batería del pulsometro puede durar más de una año! Sin embargo, para una gran mayoría de los usuarios el disponer de un GPS integrado en el pulsómetro es más cómodo y consecuencia de este estudio, se ha producido el Polar RC3 GPS HR.

¿Qué podemos encontrar en la caja?: Como suele suceder en la marca Polar, lo que traiga en la caja va a depender de la versión que deseéis. Por un lado podrás escoger el comprar únicamente el pulsómetro, pero por otro lado (y por la inercia del propio mercado) puedes escoger una versión donde además de traer el pulsómetro tendrás un sensor de frecuencia cardiaca que se acopla en el pecho. Además, existe otra versión orientada a las bicicletas que también trae el sensor de cadencia de pedaleo WIND y todo lo necesario para su montaje.

Polar RC3 pulsometro para bicicletasSi vas a comprar este pulsómetro para el ciclismo debes de saber que este no viene con ningún sensor de velocidad, pero este sí que es compatible con el Polar RC3, ya que hemos probado su conexión y no da ningún tipo de problemas.

La correa es cómoda y muy resistente, en la parte de atrás, justo donde se encajan la correa con la esfera hay una aleta que es donde está el puerto mini-USB, y a través de una junta de goma se protege el puerto del agua. Aunque este pulsómetro está clasificado como resistente al agua nosotros no te recomendamos que te vayas a nadar con él, esto se ratifica cuando buscamos pero no encontramos ningún programa especial para la natación.

De la misma forma que otros pulsómetros, el sistema te va a pedir que introduzcas algunos dataos básicos para que puedas utilizar el Polar RC3, los datos que te pide son la edad, sexo, altura y peso.  También nos permite realizar un test de aptitud física para saber en qué nivel de condición física nos encontramos, este se realiza a través de una estimación de la capacidad de oxigeno máximo, como es lógico es necesario tener el sensor cardiaco puesto.

El pulsómetro Polar RC3 tiene 5 botones que describimos a continuación:

  • Arriba izquierda: Si lo pulsas enciendes la luz
  • Abajo izquierda: Sirve para desplazarte por las pantallas
  • Arriba derecha: Subir por el menú.
  • Centro derecha: El botón es de color rojo y sirve para seleccionar. Con este botón realizas el inicio de las sesiones.
  • Abajo derecha: Bajar por el menú.

En el siguiente Vídeo puedes ver el spot realizado Polar para el lanzamiento del Polar RC3.

Capacidad de la batería del Polar RC3

La capacidad de la batería es de 12 horas de uso continuado teniendo el GPS y el sensor de frecuencia cardiaca activos, con este tiempo tendrás más que de sobra para realizar los entrenamientos que desees. En reposo puede aguantar alrededor de 11 días, por cada hora de entrenamiento que realices con el pulsómetro restará un día de batería, por lo que vas a poder realizar 6 días consecutivos entrenamientos de 1 hora antes de que se descargue del todo la batería.

Normalmente no vas a tener ningún problema de batería, ya que esta estará normalmente bastante alta, ya que al conectar nuestro pulsómetro al ordenador para extraer los datos obtenidos se va a ir cargando, por lo que en rara ocasión estarás bajo de batería.

Principales Características:

Información que nos ofrece

Del mismo modo que el modelo Polar RCX5, al pulsar el botón de inicio en el Polar RC3 te va a llevar a un menú desplegable para que puedas escoger entre correr, practicar ciclismo o realizar otro deporte.  Una vez escogido el deporte que desees realizar, vas a poder ver en la pantalla todos los sensores que puedes utilizar para cada uno de los tipos de disciplina, por ejemplo, para el ciclismo encontramos que podemos utilizar el sensor GPS, el de ritmo cardiaco o banda de pecho, el de velocidad y el de cadencia.

Este pulsómetro es capaz de ir cambiando las pantallas que se muestran en el entrenamiento en función de los sensores que se estén utilizando en cada momento, como el lógico las pantallas se irán mostrando en función de la información que tenga de cada uno de los sensores.  Esto hace que puedas tener una gran variedad de combinaciones de la información que se muestra en  la pantalla. Pero ya se sabe, nunca llueve a gusto de todos, seguro que hay usuarios que quieran combinaciones de pantallas que no se puedan mostrar.

pantallas Polar RC3 GPS

Almacenamiento y Uso de los datos

El pulsómetro Polar RC3 se conecta a través de un cable USB a nuestro ordenador, esto es lógico ya que la carga se realiza a través del puerto mini-USB y de esta manera cubren dos funciones en solo una.  Es imposible el tener una batería que dure un año con un pulsómetro con GPS.

Cuando conectes el pulsómetro a tu ordenador vas a ver que te va saltar de forma automática el software Polar Web Sync. Una vez instalado podrás trasladar los resultados obtenidos desde el Polar RC3 hasta el ordenador a través de la Cuenta Personal Trainer de Polar.

Para el uso y tratamiento de los datos Polar dispone de una joya con el RC3, ya que no te va a permitir únicamente medir la velocidad, la distancia recorrida y el ritmo de carrera, si no que vas a tener mapas con videos para poder ver la ruta que has realizado. De esta forma , cuando hayas terminado los ejercicios podrás examinar las rutas realizadas, la información multimedia que nos ofrece es a través de Google Maps.

La verdad que los gráficos son abundantes, en estos vas a poder ver información y la evolución de múltiples variables, estas son las siguientes:

  • Velocidad (picos máximos y mínimos)
  • Ritmo de carrera
  • Tiempo de entrenamientos
  • Distancia recorrida
  • Cadencia de pedaleo
  • Nivel cardíaco
  • La altitud a la que realizas los entrenamientos

Te va a permitir realizar la evaluación de todo lo que ha sido registrado y guardado, siempre y cuando dispongas de los sensores necesarios y estos trabajen de una forma correcta.

Puedes estudiar la evolución de los distintos datos y ver los progresos que has realizado, además esto lo puedes compartir con los amigos y compararte con ellos. Todas las sesiones de entrenamientos que has realizado se pueden ver a través de un calendario, esto te va a permitir saber cuáles han sido los días de actividad y cuales no con un simple vistazo.

El reloj GPS

Polar RC3 GPS HR con corredores

El pulsómetro RC3 tiene integrada la función del gps, quizás sea el primer pulsómetro con esta función de forma integrada dentro de Polar, pero no es un modelo completamente nuevo.  El Polar RC3 es muy similar al Polar RCX3, pero el RC3 tiene el GPS integrado y el RCX3 no, una gran diferencia que puede ser determinante en el proceso de compra. Aparte de esto los botones son bastante similares, al igual que las características y funcionalidades. Está claro que el RC3 es más grande que la versión RCX3, pero no mucho más, de hecho, estamos bastantes sorprendidos con el tamaño de este pulsómetro en comparación de otros modelos del mercado que también tienen la función del GPS integrada.

Puedes utilizar el reloj durante todo el día sin tener una sensación de encontrarte con un aparato pesado en la muñeca, es cómodo y se adapta perfectamente a tu muñeca. Con la correa perforada vas a conseguir un nivel de ajuste perfecto aportando un toque de seguridad.

Para sincronizar el GPS con el satélite es necesario esperar un tiempo sin poder moverte para que se realice perfectamente, pero esta es muy rápida, en las primeras conexiones puedes estar esperando un par de minutos pero luego se va a conectar en apenas 45 segundos.

En general la precisión, la señal y el funcionamiento del GPS es bastante bueno, pero cuando tenemos días con inclemencias climatológicas empezamos a tener problemas, como casi en el resto de pulsómetros del mercado.

A continuación os dejamos un vídeo de este pulsómetro para que podaís ver de forma multimedia las características:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
COMPRAR
VER TOP 3