El pulsómetro Suunto Ambit 3 es el modelo de gama media de los tres últimos pulsómetros con GPS integrado que Suunto ha comercializado, este pulsómetro es capaz de medir el ritmo cardiaco y el seguimiento continuado del ejercicio realizado.

Este tipo de pulsómetros tiene una gran cobertura, es muy configurable y, como punto fuerte respecto a la competencia, puedes realizar el seguimiento del ritmo cardiaco tanto en campo abierto (correr y ciclismo) como en la piscina. No obstante, no va a ser todo tan bueno sin algunas pegas, en este caso es que el precio es más elevado (como el lógico) y el tamaño es más grande que la media del mercado.

Como hemos comentado en el párrafo anterior el pulsómetro Suunto Ambit 3 tiene un tamaño grande, el grosor es de 15.5 milímetros y el peso de 80 gramos. Con estos datos es fácil llegar  a la conclusión que puede resultar algo incómodo para llevar todo el día y que realice un seguimiento 24/7, aunque una vez que te acostumbras a él, podrás llevarlo sin ningún tipo de problema.

Los botones, al igual que la gran mayoría de los pulsómetros, se encuentran alrededor de la esfera, en este caso tenemos tres botones a la derecha y dos a la izquierda.

  • Arriba a la derecha: Tiene distintas opciones, estas son: iniciar, pausar y reanudar el ejercicio; subir por el menú y dejándolo pulsado sirve para parar y guardar los ejercicios realizados.
  • Centro a la derecha: Entrar en el menú, aceptar las opción es, cambiar de pantalla y entrar y salir del menú lo estes usando con algún deporte.
  • Abajo a la derecha: Enciende la luz, bajar por el menú y al mantenerlo pulsado sirve para bloquear y desbloquear todos los botones.
  • Arriba a la izquierda: Puedes volver al menú anterior y añadir vueltas durante el ejercicio.
  • Abajo a la izquierda: mantener pulsado para poner la pantalla clara u oscura y también para entrar en los accesos directos.

Con el clip de carga vas a poder enchufarlo a cualquier puerto USB y hacer la carga del mismo, también a través de este sistema se realiza el volcado de datos al ordenador. Además este sistema es el mismo que el utilizado en las versiones Ambit 1 y Ambit 2.

La pantalla es como otras muchas del mercado con una resolución de 128×128 pixeles, esta cumple con su trabajo perfectamente, esta tiene un diámetro de 29 milímetros, pero este no es utilizado en su totalidad para ofrecer los distintos datos. Con el diseño circular siempre tenemos un pequeño espacio muerto en la pantalla.

Otra característica de la pantalla es que está incrustada en el reloj, por lo que el número de golpes que recibe debe de ser bajo en comparación con otros pulsómetros que les sobresale la esfera.

La pantalla es prácticamente igual que la del pulsómetro Polar M400, como ya hemos dicho sin una resolución muy alta, pero que es lo bastante buena para que puedas ver los distintos resultados bajo la luz del sol.

Capacidad de la batería del Suunto Ambit 3

La capacidad de la batería del Suunto Ambit 3 tiene una capacidad de 14 días si estás realizando con él un uso normal con entrenamientos de unos 30 minutos varias veces a la semana.

En caso de tener el GPS activado en todo momento y también el sensor cardíaco la duración de la batería es de 15 horas, tiempo más que suficiente para realizar los entrenamientos que desees por muy largos que sean los mismos.

En cuanto a la carga del mismo no vas a tener problemas, ya que como norma general va a estar siempre alta, ya que al realizar la carga de los datos al ordenador se está cargando, con lo que no vas a tener la preocupación de la carga salvo en caso de descuido.

Principales Características

El Suunto Ambit 3 tiene a su vez 3 versiones, en la versión más baja te ofrece la medición de la frecuencia cardiaca en la natación y los datos estándar de ciclismo y running, además no se puede cambiar de deporte mientras que realizas un ejercicio. La versión más alta de gama en las prestaciones duplica la resistencia al agua, la duración de la batería y se añade un sensor para obtener una mejor medición de la altitud, la presión atmosférica y la temperatura.

Suunto Ambit 3 bajo el agua

Información que nos ofrece

El pulsómetro Suunto Ambit 3 se encuentra en la gama media de pulsómetros, con este tendrás la opción de realizar multi deportes, consiguiendo en todos ellos la medición del ritmo cardiaco, las rutas realizadas y otras forma de motivación bastantes recomendables de utilizar, además podrás hacer un seguimiento 24/7.

Sin embargo, el seguimiento de la actividad diaria es bastante básico y con la aplicación volcaras los datos que consigues diariamente, algo que se puede solucionar con una simple actualización. La única información que te ofrece es si la actividad realizada a lo largo del día ha sido moderada o intensa, las calorías consumidas y un gráfico de la evolución del nivel de actividad. Tampoco te realiza un seguimiento del sueño, algo que en realidad es raro que se utilice porque no es un reloj muy cómodo para dormir con él todos los días.

Todos estos detalles que hemos comentado en los último párrafos, son puntos negativos, pero para compensar dichos puntos tendrás un trabajo excepcional mientras que realizas el entrenamiento. Es tan simple como pulsar el botón de inicio, seleccionar que quieres ver y ya puedes empezar con el ejercicio.

Dependiendo del tipo de ejercicio realizado, el GPS va a realizar un muestreo más o menos intenso (cabe señalar que cuanto más rápido tenga que hacer el muestreo la batería se va a consumir más rápidamente). En caso de activar todo, ¿cómo puedes configurar las vueltas y demás características?, con el Suunto Ambit 3 podrás crear, modificar y guardar hasta 10 deportes diferentes en el pulsómetro en el momento que quieras y personalizar los datos que se muestran en nuestros entrenamientos, de esta forma ya tendrás configurado todo cuando actives el GPS y el sensor de ritmo cardiaco.

Suunto Ambit 3 GPSEl GPS está integrado, este se encuentra debajo de la pantalla del reloj y se puede ver por el gran tamaño que tiene, el ritmo cardiaco lo puedes medir a través de una banda de pecho con un sistema de Bluetooth inteligente. La verdad que en este caso sí que merece la pena comprar el pulsómetro con el sensor de ritmo cardiaco, ya que esta que viene de la marca Suunto te va a dar los resultados obtenidos bajo el agua, algo que no vas a poder realizar con una banda de pecho con un sistema de Bluetooth normal.

Además de la frecuencia cardiaca durante la natación, con esta banda de pecho vas a mejorar los datos obtenidos en la realización de deportes varios y tiene una mayor cobertura en campo abierto. Con el sistema “Turn-by-Turn Navigation Waypoint” vas a poder realizar el seguimiento del entrenamiento a la vez que tienes una brújula digital en tu pulsómetro.

Otro detalle muy importante para las personas que practican triatlón es que simplemente haciendo un par de clics vas a poder cambiar de un deporte a otro, e incluso podrás programarlo para que se cambie de un deporte a otro según tus necesidades con un acceso directo. Para la realización de una carrera de triatlón se tiene que configurar para que primero analice la natación, a continuación pase al ciclismo y acabe con la carrera; además, puedes ver la evolución de la sesión entera. Para poder personalizar aun más el pulsómetro, podrás hacer una distinción entre aguas abiertas y la piscina, activándose el GPS cuando estás en aguas abiertas y a través de varios parámetros como la distancia de la piscina para saber el número de vueltas que realizas.

Para realizar entrenamientos controlados tienes la opción de crear alarma en los distintos intervalos del entrenamiento, de esta manera te va a avisar de si estas cumpliendo tus objetivos o no, estos objetivos pueden ser estar en un banda de frecuencia cardiaca determinada, realizar un entrenamiento, un sprint, o cualquier tipo de objetivo que te marques; a continuación tendrás un tiempo de recuperación que también será medido y vuelta a empezar. Ahora mismo esta funcionalidad solamente se puede realizar a través de la aplicación de Suunto.

Almacenamiento y uso de los datos

El uso de los datos está más enfocado a los dispositivos móviles, ya que a través de la aplicación vas a poder ver una gran cantidad de información y hacer un tratamiento de dichos datos. Vas a poder realizar la sincronización sin ningún problema y te van a mostrar las notificaciones en la pantalla de tu teléfono, además puede configurar esta característica para que te muestre las notificaciones que desees, como un correo electrónico o un tweet.

Aplicación móvilSuunto Movescount

El nombre de la aplicación de Suunto es Movescount, esta aplicación te muestra básicamente lo mismo que la aplicación que hay para los ordenadores, con el añadido de poder programar entrenamientos de intervalos.

La aplicación te va a permitir (al igual que en el pc) hacer un seguimiento y un análisis muy profundo de los resultados obtenidos. Vas a tener a tu disposición una gran variedad de datos, algunos de estos son:

  • Tablas de evolución de la actividad y los distintos parámetros
  • Mapas
  • Zonas de ritmo cardiaco donde se ha trabajado
  • El progreso de los entrenamientos
  • Calorías consumidas
  • Un test de VO2, capacidad máxima de oxigeno cuando estas realizando un entrenamiento
  • El tiempo de recuperación cuando acabas los entrenamientos

Lo que si se echa de menos es un informe de la actividad general, como los pasos diario y el establecimiento de algún objetivo.

Esta aplicación si que te va a permitir poder miembros de la misma que estén en la misma zona que tú, podrás ver sus entrenamientos y te podrás unir a los distintos grupos que se pueden crear con los mismos intereses.  Pero la interacción entre usuarios es reducida.

Un punto muy a favor de Suunto es que la aplicación se ha realizado de forma abierta, de tal forma que cualquier programador externo va a poder añadir nuevas actualizaciones o funcionalidades para poder personalizarla al 100%. Con esto se consigue una evolución mucho más rápida y la inserción de nuevos programas de forma continuada.

Reloj GPS

suunto-reloj-chica

Como cabe de esperar todo funciona correctamente, a la hora de sincronizarse hemos realizado una comparación con el Polar M400 y el tiempo que tarda es un poco superior, pero apenas unos segundos más.

Dentro del agua el seguimiento es algo más impreciso, pero esto a la vez es normal, ningún GPS funciona cuando estamos buceando, pero en términos generales vas a conseguir un muestreo de calidad.

En general el rendimiento es muy bueno, ya que en campo abierto el resultado es perfecto, y en el agua da algunos errores que son inevitables. Podrás realizar el seguimiento de tu entrenamiento y ver las rutas sin ningún tipo de problema.

A continuación podéis ver un video con el análisis de este pulsómetro de una forma más interactiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPRAR
VER TOP 3